
Una forma de conocer un poco acerca de nada. De saber eso que casi a nadie le interesa, pero que es importante porque entretiene. O simplemente un espacio para registrar "solo unas letras" acerca de cosas, personas, sitios, amigos, errores de la vida y cualquier otro elemento que se ha olvidado por ser cotidiano y que es el motor principal de Los Días Productivos del Ocio. Siéntase libre de comentar acerca de los artículos.
Wednesday, December 20, 2006
Blockbastards o La Fiesta de Oscar

Tuesday, December 12, 2006
Eje del Mal Suramericano o Los Payasos Malignos

Ahora que lo pienso este comentario no resulta ser un chiste, resulta ser una realidad que quedó demostrada al término de las pasadas elecciones presidenciales en Ecuador.
Yo creía que en época de elecciones, el país que más tenía payasos haciendo payasadas en un circo llamado "La campaña política" era Colombia. Estaba el 3 veces reencauchado bigotón dando fuego por doquier, montando a confianza un espectáculo rojo que solamente en la cabeza de él lo daba por ganador, en las calles un ex alcalde presentaba un performance al mejor estilo abstracto alemán, con un séquito de desorientados seguidores portando pirámides de espuma en la cabeza, por otro lado un vejete clonado de Santa Claus pregonaba inconsistencias izquierdistas que por su desactualización, daban tintes de tragicomedia clásica y bueno por último todos los demás malabaristas que se encontraban por debajo del 1% en las encuestas, montando un monociclo que no iba para ningún lado.
Esta gran carpa multicolor que se monta cada 4 años en este inmenso potrero colombiano, al parecer se quedó cortica en comparación al mega espectáculo que tuvo lugar hace varias semanas en el vecino país ecuatoriano.
Estos 2 contendores que se enfrentaron por irse a ensuciar sábanas al Palacio de Carondelet, si que son payasos profesionales; son gente que nació, se crió y se especializó profesionalmente para entretener y hacer reír a la gente. Por un lado estaba el retador que para efectos de simplificar el relato lo llamaremos derechista, un multimillonario autoproclamado el "héroe de Dios", que con Biblia en mano hipnotiza a la turba electoral prometiendo lo que siempre se promete y rara vez se cumple; trabajar por los pobres. Es un cirquero bravo de esos que sabe como mantener la atención escudándose en el dinero y los supuestamente poderes delegados por el altísimo. En la otra mano tenemos al candidato izquierdista, un economista de corta edad que usa como seudónimo para entrar en el ring presidencial, el sobrenombre de "Amigo del Presidente Hugo Chavez", para de esta manera junto con su guitarra y sus canciones de la deplorable música protesta, ganarse el enceguecido corazón de la población votante.
Todo lo anterior estaría dentro de los estándares normales del mundo payaso-político, sino fuera por que el candidato de izquierda se le ocurrió la fabulosa idea de decir a los medios internacionales que no considera al más grande grupo violento colombiano, como un grupo terrorista. A parte de ser una ofensa para todos nosotros que desde dentro o fuera del conflicto sabemos la verdad, resulta ser un error craso de ignorancia y desinformación que revela ser en primera instancia una bofetada a las relaciones internacionales y por último la muestra clave de la jauría de gobernantes potencialmente peligrosos que nos circundan. Para adobar, sajar, especiar, salpimentar y aliñar este lacerante comentario repetitivo del candidato, días después se anuncia que el grupo terrorista elogiado por él, envía una carta de felicitación por su ascenso estelar a la presidencia; como remate funesto de este acto humillativo del que fue presa nuestra nación.
A parte de que Colombia se encuentra en una frenética guerra civil desde hace más de 30 años, aún tiene que soportar en sus fronteras, canalladas como las de este insensato populista ecuatoriano, aguantar la coacción de la delirante reencarnación de Bolívar, descubrir como sus áreas limítrofes sirven como paso libre para líderes guerrilleros y aún así mantenerse en píe en medio de tanta maldad explícita en su interior y disfrazada en sus fronteras.
Wednesday, December 06, 2006
Bogotá Shopping District o ¿Quién es esta Gente?

Monday, December 04, 2006
El Efecto Reflejo

No tendría mérito alguno para esta entrega, contar las proezas o descalabros que terceros han tenido en la cama, ya que esto hace parte de un archivo que se reserva y se divulga por lo general cuando el alcohol hace que la lengua funcione más de lo debería y termine desmantelando secretos que nunca debieron ser contados.
El espejo no miente. Cuando alguien se para en frente de esta invención, (por cierto me encantaría que alguien me dijera como se hacen los espejos), lo que encuentra es una copia exacta de la realidad, algo así como un clon intangible del original. Por más que se quiera pretender que el espejo mostrará algo diferente a lo real, es imposible; una mueca, una pose o tocar una guitarra imaginaria no son más que el reflejo del protagonista entreteniéndose a él mismo.
Para el ámbito sexual y más precisamente para el momento exacto en que ya se sabe que no hay reversa y que hay una seguridad de que efectivamente 2 personas se dispondrán a la cópula, he llegado a una efímera conclusión acerca del Efecto Reflejo. Este efecto no es más ni menos que eso, el poder ver en la otra persona lo que esta ve en uno, estar en la misma frecuencia y actitud para el desempeño de esta maratónica y sinfónica actividad. El cuentecillo trillado que a veces "no" significa "si" y viceversa no es más que un mecanismo de represión estúpido que lo único que hace, es aumentar la carga hormonal para los 2 géneros, a un nivel perjudicialmente dañino. Se necesitan 2 o más personas para decir que se estuvo en una actividad sexual (a excepción del sexo en solitario, onanismo o masturbación), de tal manera que para explicar de una forma más ilustrativa este efecto, me remitiré a los casos que se pueden presentar:
La Borrachera: Los dos especimenes se encuentran en la misma frecuencia alcoholística, cada uno es el reflejo tambaleante, gesticulador e indigesto del otro. En el momento de intimar se encuentran sin inhibiciones y con la seguridad que solo el alcohol sabe dar, para decir vulgaridades y proponer posiciones anti quiroprácticas. Son figuras idénticas que se entrelazan con sus caras retorcidas y el tufo reposado de licor, su faena se puede extender por horas debido al efecto retardante y adormecedor que causa la intoxicación etílica.
La Velocidad: Dupla conformada por competidores en la cotrarreloj, los dos saben que el tiempo y la locación son sus principales enemigos, saben que ninguno podrá ver en total desnudez al otro y que será como arrancar un carro empujado, con violencia y sin anticipación y lo más importante de todo conocen a la perfección los términos rapidín, quickie, encaletado y el no nos demoramos.
La Rabia: Cada uno es el reflejo iracundo y sensual del otro, interiormente saben que después de cada gran pelea hay una gran recompensa. Funcionalmente el acto se desarrolla en silencio y profunda concentración, lo que unos minutos atrás fue odio, en ese instante es pasión y desenfreno. En lo ojos de los 2 se refleja el amor de su vida que a veces le hace daño sin saber porqué.
Doy por terminada esta pequeña teoría que surgió a partir del análisis de diferentes situaciones, que en conclusión arrojaron resultados repetitivos y cíclios en todos los casos. Es otro de esos productos que salen del ocio y que contribuyen para el mejoramiento de nada...
Wednesday, November 29, 2006
Catalogo General del Jayanazo

Todos 3 compartían una semejanza similar, una torso prominente y abultado y una rara deficiencia en el grosor de sus extremidades inferiores.
Jayán, Jayana o Jayanazo: Persona robusta y de gran estatura. Hombretón, bigardo, gigante, hercúleo, hombrón.
Esta rareza de la naturaleza se puede encontrar en casi todas las regiones del país y es capaz de adaptarse a cualquier clima, se caracteriza por sus proporciones o desproporciones anatómicas que se presentan en forma de triángulo Isósceles invertido, dando así una sensación amenazante y sentido lastimero por el peso que deben soportar sus piernas. Su configuración facial es tosca con el predominio de una mandíbula agigantada y fuerte, cejas superpobladas o uniceja y desarrollo antinatural de un vello facial (barba) que serviría para pulir la madera más agreste. Su tronco es la seña característica para reconocerlo, es un torso magnificente que para las hembras puede resultar atractivo o repulsivo dependiendo del grado de tolerancia, en todo caso se presentan múltiples variantes de la raza: el jayán velludo de verso y anverso (espalda y pecho) o el jayanazo lampiño que debido a la tensión de la piel de esta área da unos visos resplandecientes y blanquecinos.
Se le conoce con otros nombres como quita aire, roba espacio, acaba ropa, tonto grande, pecho e' buque, pecho e' paloma, buche e' danta, barriga e' sapo y gorilón; si se le permite su proliferación avanzada puede llegar a devastar la reserva de alimentos de una región en el lapso de unos días. No está claro a nivel biológico de donde apareció esta especie, se dice que su contextura es genética pura en algunas ocasiones y una segunda teoría apunta a que es consecuencia del gimnasio de barrio donde por descuido solo se ejercita la parte superior del cuerpo y las extremidades pierden relevancia.
A continuación se mencionan 3 de las variedades más representativas del país para su consideración y respectiva identificación:
Jayán de Playa o Piscina: Abunda en balnearios y playas concurridas. Como rasgos característicos están la utilización de un bañador o traje de baño estilo tanga bananera, narizona o rompeolas. Varios collares de identificación o cadenas en oro y fantasía, uno que otro tatuaje emblemático (demonio de tasmania o pantera rosa) y una mujerzuela terciada en sus hombros, la cual emite una cacofonía similar a un "ay papi", para llamar la atención de su machote. Por lo general tiene como profesión ser oficial o sub oficial de la fuerza pública, lo cual hace que su comportamiento sea excesivo y gaminesco al suministrársele licor en cantidades considerables.
Jayanazo Negociante: Circula en las zonas centrales de las ciudades y es un excelente olfateador de cuanto negocio, tumbe, trámite o chancuco que se presente en la zona. Viste con traje de corbata y camisa de seda o poliéster desabotonada hasta arriba del ombligo. Lleva consigo la legendaria manicartera de cuerina amarrada a su muñeca y como mecanismo de interacción y socialización vive invitando a sus congéneres a "tomarse un tintico".
Jayán de Carretera: Habita tanto en los sitios de alimentación sobre las vías terrestres colombianas como en los parajes de automotores pesados que se han varado. Para el primer caso se le ve ingiriendo de manera destajada cúmulos enormes de comida especializada para su género (de 2 a 3 almuerzos corrientes o una picada completa). Para la segunda locación se le ve al borde de la carretera haciendo gala de sus atributos de conquista y apareamiento, mostrando la rajadura de su trasero y pavoneándose sin camiseta para deslumbrar con su color blanco verdusco en forma de esqueleto o manga sisa.
Agradezco a quien tenga información acerca de nuevas especies de jayán, para completar este compendio que versa sobre el deslucido mundo de esta colorida y folclórica figura, y así enriquecer más nuestros conocimientos en cuanto a estereotipos extravagantes se refiere.
Wednesday, November 22, 2006
Esas Cosas de Inodoro

Cuando se habla de las cosas que pasan o se hacen en el inodoro, para algunos puede resultar incomodo o ruborizante, pero en general para la gran mayoría estos temas del retrete resultan ser un espacio para compartir anécdotas, leyendas urbanas y ante todo por más desagradable que resulte la parte técnica y funcional de la defecación, siempre va a ser algo risible. Cierta vez en medio de una de esas charlas ligeras en las cuales ninguno de los temas que se tratan tienen mayor trascendencia, llegó para fortuna mía un terminacho nuevo que decidí que debería ser conocido, utilizado y aplicado por el bien de la humanidad misma. Etimológicamente la palabra desayunar se puede descomponer en el prefijo negativo "des" que significa "dejar de" y el verbo "ayunar" que significa "abstenerse de tomar alimentos o líquidos en la mañana", de tal manera que escuetamente desayunar es comer lo que sea al levantarse. Este personaje con el cual me encontraba conversando, en medio del parloteo me dijo que debía ir a "desalmorzar", intrigado creí que a lo mejor él estaba utilizando de manera errada la palabra almorzar para referirse al hecho de tomar alimentos al medio día, pero luego me explicó que "desalmorzar" era ir al sanitario a hacer lo propio después del almuerzo, lo cual en ese momento tuvo todo el sentido de la vida, pues uno almuerza algo y efectivamente en el transcurso de una o un par de horas lo estará desalmorzando sin problema alguno.
Que más podía yo esperar de este señor, que fue la misma persona que aterrorizado me contó en una oportunidad que había tenido una experiencia paranormal en el inodoro, cuando escuchó que alguien le silbaba y el estaba solo en casa; creyó que era obra del demonio o de un alma en pena, pero al oír con atención descubrió que el silbido provenía de aquel agujero que entre nalga y nalga emitía este agudo trinar.
Más aún después de lograr volver a enganchar la correa de la risa que se me había quedado patinando a causa de ese comentario tan finamente elaborado, mi amigo arremetió con un anexo sobre lo anterior en el cual dijo que la palabra también existía en léxico inglés y que se decía "unlunch"; otra vez volvió a safarze la guaya de la carcajada por varios minutos hasta que por causa del dolor abdominal que casi me saca una hernia, tuve que detenerme.
Quiero agradecer al padre de todas estas historias tan maravillosas, al gurú de las cosas banales y de las delicias mundanas, conocedor y amante de las malas costumbres, maestro del chascarrillo en el momento oportuno y más que nada un hermano de sangre que a través de los años, me ha enseñado que el cuerpo es el templo del alma, pero es un templo en el cual se pueden hacer fiestas.
Aquí animaciones alusivas al tema, disfruten!!
//Basado en un comentario de C.L.//
//Pantallazo por cortesía de doodie.com//
Friday, November 17, 2006
Verdad, Ficción y Mucha Brujería

Wednesday, November 15, 2006
Tierra de Gigantes

En nuestra sociedad estos recortados personajes finalmente han tenido el reconocimiento y el respeto que bien merecen, laboralmente tienen el respaldo del código laboral como carta de garantía para desempeñarse en diversos oficios. Aunque al parecer ese lastre de figura cómica que arrastran desde hace siglos es imposible de liberar. Hace unos años en un exitoso restaurante-bar-desayunadero de la ciudad, el atractivo principal a parte de las lobas y gatas que asistían por montón, era un desparpajado y animoso enano que hacía las delicias de los presentes, al disfrazarse según la temática rumbera que tuviera para esa noche el sitio. Algunas veces se le veía en indumentaria de torero con traje de luces y capa asediando al público, otras veces personificando a un payaso (enano+payaso=mejor que un roscón mitad bocadillo mitad arequipe), boleando serpentinas y soplando un pito. La última vez que lo vi representaba a una palenquera con su respectiva pollera y una bandeja en la cabeza a más no poder de frutas.
Como ven, estas pequeñas personas han sido fuente infinita de inspiración y controversia en todos los ámbitos del saber, por ser seres humanos siempre incondicionales frente a su aspecto físico. Tal vez los que estamos mal somos las personas del común, quizás somos nosotros los raros y a lo mejor todo el mundo debería ser enano para poder ver la grandiosidad del mundo que nos rodea.
Friday, November 10, 2006
La Tradición Familiar

La tradición familiar de tener este poderoso magneto se remonta hasta donde yo sé a mi abuelo, en su época la homosexualidad era algo reprochable y anticonservador; los homosexuales eran llamados invertidos, raros o degenerados. A mi abuelo más de uno intentó abordarlo y al parecer siempre terminó en una golpiza inminente al perpetrador.
Para la época de mi papá, hubieron varios pretendientes que quedaron flechados con él, pero tal vez el más memorable fue un reconocido compositor de música colombiana el cual en una fiesta no pudo controlar sus impulsos y en la jerga de mi familia "le mandó la mano al pájaro". El incidente no pasó a mayores, bastó una simple charla aclaratoria acerca de gustos sexuales y un matrimonio de por medio para solucionar el malentendido.
En mi caso este iman pareciera que hubiera llegado a mis manos con más fuerza de atracción. Todo comenzó en el año de 1.986, con apenas 6 años tenía un amiguito en primero de primaria que se la pasaba conmigo y siempre me miraba muy fijamente a los ojos, nos sentábamos en una mesa juntos y jugábamos un juego con los dedos. A esa edad todo era inocencia y pureza, pero tiempo después entendí que lo que hacía este pequeño niño era un comportamiento temprano típico, de alguien con tendencia a gustar de los de su mismo género.
Siete años después y en plena etapa preadolescente, lo importante era la diversión. Siempre he sido un fanático de los videojuegos y para saciar estas ansias de mover palancas y espichar botones, me la pasaba en uno de esos locales de maquinitas por varias horas. Cierto día me encontraba como todas las tardes dando lo mejor de mi en uno de estos módulos de arcade, cuando se acercó este personaje de proporciones bíblicas y se acomodó a mi lado (para verme jugar creí yo), era un gorila de unos 2 metros y con claras señas de obesidad desmedida. Su cercanía se me hizo un poco sospechosa pero por los embates de lo que sucedía en la pantalla no preste atención; cuando de pronto sentí que uno de sus dedos regordetes rozaba con la cremallera de mi pantalón, en ese instante sentí un terror y un pánico tal que la única reacción que tuve fue salir caminando de espaldas con esa cara palidecida que solo tienen los que han visto al mismísimo diablo. Para mí fue el final de las maquinitas y el inicio de un mini trauma que perduró por algunos meses.
Pasaron varios años y a finales de carrera yo era un mozalbete como cualquier otro, más fiesta y menos estudio era la consigna. Una noche fui con mi novia a uno de los bares de moda de la ciudad, todo transcurría en calma hasta que alguien me presentó a este hombre que acababa de llegar de uno de esos eurotrips que supuestamente, ayudan a abrir la mente. A continuación describo algunos apartes de la conversación que tuvimos:
El: - Oiga me fascina su forma de vestir!
Yo: - ... gracias
El: - Me gusta un resto como baila!
Yo: - ... gracias
El: - Y esa de allá es su novia?
Yo: - Si es ella.
El: - Y llevan mucho?
Yo: - Si más o menos
El: - Oiga y si yo alguna vez lo invito a salir, usted iría con su novia, o solo saldríamos juntos???
Yo: (con efecto de disco rayándose) - Si obvio saldría con mi novia!!
Yo: - Bueno socio me tengo que ir ya, nos vemos!!!
Creo que queda claramente expuesto de nuevo otro de mis casos de magnetismo gay.
Últimamente no han vuelto a pasar estos episodios de controversia, ahora que los recuerdo solo pienso que nunca fue nada grave lo que pasó y pienso en la complejidad de las relaciones y humanas y lo imperioso que puede llegar a ser el corazón de las personas. De vez en cuando camino por la calle y oigo que alguien me dice - Mono como estás de lindo, volteo a mirar y es un hombre; solo sacudo mi cabeza con una sonrisa y sigo adelante.
//Fotomontaje cortesía de Carlos Bahamón//
Wednesday, November 08, 2006
Que han hecho contigo Mickey

Se apagan las luces, el auditorio queda en silencio y los asistentes se encuentran expectantes acerca de lo que va a pasar; de repente se enciende una luz trasera que ilumina una superficie blanca en la cual a contraluz se vislumbra una silueta que es conocida mundialmente. Ese par de orejas redondeadas que son el símbolo de una industria multimillonaria que nació con una simple idea de un dibujante, que tuvo el sueño de hacer feliz al mundo. Mickey Mouse o el Ratón Miguelito ha sido durante décadas icono y embajador mundial de una organización dedicada a entretener al mundo; para mi sorpresa desafortunadamente no era Mickey quién se encontraba detrás de ese telón blanquecino, solamente era el decano de la facultad que para dar un toque "creativo" y ambiguo a su presentación, había decidido ponerse un gorro de esta estrella animada, creyendo que esta infamia contra los disfraces y contra el mismo Walt Disney, asombraría a los presentes.
No recuerdo muy bien acerca de que se trataba la conferencia, al parecer era sobre marcas o estrategia de marca, pues el propósito de este señor al ponerse ese sobrerito era el de dar a entender como un ratón, había creado una de las marcas mas reconocidas mundialmente.
Se dice que la publicidad es uno de los trabajos mejor remunerados en el mundo y al ser este uno de sus fuertes, pues también es una de las carreras más competidas. Es además una de las industrias que mueve más dinero en el escalafón económico global, basándose y tomando ventaja del consumismo y los mercados.
Se supone que toda carrera tanto técnica, tecnológica como profesional debe tener alguna clase de práctica, pasantía o similar para dar a sus estudiantes un conocimiento real y no teórico de el campo en el cual se podrá desempeñar el futuro graduando. Esto garantiza que el prospecto de trabajador salga mejor preparado y a su vez aproveche la oportunidad que le ofrecen para conocer contactos y abonar el terreno para una futura oferta laboral.
Para el caso de la Facultad de Publicidad de mi ex alma mater, aquel imitador de Mickey Mouse tiene a la fecha una idea mal concebida acerca del porvenir de los publicitarios que supuestamente el debería guiar. Comenzando porque en alguna etapa de su reinado del mal y en un arranque de megalomanía o de desvarío, este decano tuvo la fabulosa idea de suspender las prácticas avaladas por la facultad, las razones de esta decisión son confusas o permanecen como reserva del sumario. A partir de ese punto se comenzó a reducir para los pupilos de la creatividad, la oportunidad de ejercer con seguridad todo el cúmulo de conocimientos que en un período no tan razonable de 5 años habían aprendido. Los años que siguieron hasta el día de mi graduación con respecto al Ratón Decano, se resumen en ausencias de su puesto de trabajo para atender eventos light en diversas regiones del país, desamparo a aquellos que querían conocerlo o pedirle un consejo y conflictos recurrentes con la dirección de la universidad.
La última gran hazaña de la cual tuve conocimiento que este casi - dictador realizó, fue la de NO permitir participar a los estudiantes de últimos semestres, de un evento práctico que mostraba de cabo a rabo el funcionamiento de una agencia de publicidad. Oportunidad que buscaba hacer entender más el mundo de las ideas y adicional a esto otorgar un incentivo al grupo ganador según su desempeño.
Muchas veces el enemigo se camufla aprovechando unos cuantos títulos y éxitos del pasado, para darse ínfulas de importancia y superioridad por encima de los demás.
El principal fundamento de la democracia se refiere al poder de y para el pueblo, así mismo quién tiene el poder dentro de una institución educativa son su estudiantes, todas las demás personas que conforman el cuerpo directivo, operativo y de servicios, son simplemente entes necesarios para el buen funcionamiento de la labor educativa.
Mi propósito no es resentir el hecho de haber estudiado Publicidad, mi propósito es mostrar como las ideas erradas de un solo hombre pueden condenar el futuro de muchos, ensuciar la tradición de una institución y corromper una imagen tan sagrada como la del sublime Mickey Mouse.
Tuesday, November 07, 2006
Estudio Breve sobre el Cusumbo

El Cusumbo es un animal que suele vivir en manadas de hasta 30 integrantes donde la hembra es el carácter dominante del grupo. En la edad adulta el Cusumbo macho suele convertirse en un ser solitario aislado del rebaño.
También existió alguna vez por allá en el año de 1.984 un Cusumbo que no vivía en los árboles ni comía insectos o frutas, era un Cusumbo que sabía actuar, que sabía del drama y de las artes escénicas. Un niño desamparado y melancólico que con su mirada triste y sus situaciones con moraleja de fábula, logró robarse el corazón de la fanaticada novelera de la década de los ochentas.
Todo este conjunto de información zootécnica mezclada con el desarrollo lingüístico - cultural colombiano, llevaron a que en la región del Valle del Cauca naciera el terminacho "Cusumbo Solo". Si señor el "Cusumbo Solo", cuando en Cali se usa este seudo apelativo es para referirse a una persona que se encuentra sola o está muy solitaria.
Cusumbiar o estar Cusumbiando por lo general alude a un hombre que porque quiere o no ha podido se encuentra sin pareja, sin novia o alguien que le acompañe. Se le ve en las fiestas o en la calle parado en una esquina como un ventilador de piso, revoleando la cabeza de izquierda a derecha buscando a quién echarle ojo. Aquel que Cusumbea se encuentra en la balanza de las posibilidades, donde en uno de los casos puede pasar por épocas de abstinencia y celibato prolongados, o en el mejor de los casos cada noche conseguirse alguien para desahogar y desbordar sus impulsos primitivos.
Es interesante ver como a partir del comportamiento social de un animal tan simple como lo es el de la foto, nuestra cultura pueda desarrollar un concepto y una terminología que gire alrededor de la soledad y además haga parte de los modismos propios de una región del país, que a su vez conforman el patrimonio intangible de una nación.
Al ser Cali y los Caleños la fuente de inspiración de este artículo, quiero a continuación hacer referencia a una parte del vocabulario Calima, que me llena de risas y alimenta mi espíritu cada vez que lo oigo:
Care guayo: Feo.
Aleteo: La rumba o el problema.
Aletoso: Problemático, bulloso.
Guisa o iguaza: Una mujer de mal gusto.
Qué loquiza: Que está muy borracho o perdido.
Que lámpara: Extravagante.
Los rieles: Zapatos.
La misaela: La camisa.
Camaján: Ordinario.
Carranchín, siete luchas: La alergia de los pobres.
Chupamedias: Lambón.
Guabaloso: Mostrón, que aparenta lo que no es.
Guevaloser: Degeneración del guabaloso (Gueva - Loser)
Guabaloso Crossover: Mostrón de las fiestas.
Saturday, November 04, 2006
Las Medias Color Piel y La Moda Europea
El problema de estar casado para un hombre radica en el dilema que trae consigo la condición del género masculino, científicamente está demostrado que tanto hombres como mujeres tienen la tendencia a la promiscuidad y la infidelidad por consiguiente. En este último apartado quién se lleva el mayor porcentaje de la predisposición para serle infiel a su pareja, es el hombre.
Desde que tengo uso de razón, me acuerdo de constantemente haber escuchado historias de infidelidades, ya fuera dentro de mi familia, amigos de la casa, en las novelas, en el cine, en el colegio, en la universidad y en la calle. Pero tal vez la historia que más me llamó la atención por su nivel de complejidad, finura en su tratamiento y su inesperado final, es la que relato a continuación.
Cierto día un hombre casado, aburrido de la monotonía decidió irse a buscar nuevas experiencias sexuales por fuera de su casa, lo que hizo esa noche a la fecha no esta esclarecido. Pudo haber sido que se fue a un burdel a buscar una chica que le permitiera practicar su repertorio de truquillos sexuales, pudo haber sido que se encontró con una amiga de hace mucho tiempo y por circunstancias de tragos y de atracción física, terminaron embolatados en una faena pasional entre amigos, o también pudo haber sido que en extrañas circunstancias y víctima de la curiosidad, el hombre terminó con otro hombre haciendo maniobras que fueron directo a parar a la lista de "cosas que no debo hacer".
Muy temprano en la mañana nuestro protagonista se levanta con la desorientación y la incertidumbre típicas de una noche de descontrol, todavía alicorado mira debajo de su cobija y se encuentra desnudo, mira a su alrededor y no sabe en que paraje de la imperfecta geografía colombiana amaneció, como puede se viste con premura y abandona la escena del crimen. Ya la mañana empieza a clarear y con el presentimiento de un niño cuando hace un maldad y espera un regaño, pide al taxista que acelere la marcha. Al llegar a su hogar entra como solo saben hacerlo los mejores, con calma y sigilosamente, su cuerpo cansado solo le da motor para desplomarse en el sofá de la casa. Tras unas horas de sueño, recobrando conciencia y al abrir sus ojos, distingue frente a él una figura que se le hace familiar. Al lograr el enfoque, es su esposa que con actitud amenazante lo atisva con repudio. Inicio del desenlace.
Ella: - ¿En donde estaba?
El: - En una reunión...
Ella: -¿Con quién?
El: - Con unos amigos...
Ella: - ¿Porque llegó tan tarde?
El: - No conseguí taxi para venirme así que esperé a que amaneciera para devolverme...
Ella: - ¿...? (Con cara de intriga).
El: - ¿Porque me miras así?
Ella: - ¿Porqué llegó con las medias y los calzoncillos en el bolsillo?
El: - ¿..? (Con el cerebro revolucionándose como una moto de carreras)
Y EL PREMIO AL CREATIVO DEL AÑO ES PARA...
El: - Que no sabes mi vida, está pegadísimo utilizar medias color piel y la moda europea es NO usar ropa interior...
Ella: ¿...?
Ella: ¿...?
Ella: - Váyase a dormir... hablamos más tarde (Con cara de analfabeta en una cátedra de física qúantica dictada en japonés).
The End
Friday, November 03, 2006
Un Verdadero Punk
Diez de la noche al frente de un conocido supermercado de la ciudad, el lugar como siempre se encuentra atestado de gente de todas las clases, es casi que un ritual comprar algo dentro del mercado para tomárselo afuera y hablar de cualquier cosa o prepararse para lo que vendrá después. Como siempre el guardia de seguridad en su incesable labor de retirar a las personas que se sientan en la escalera frontal, tratando de cuidar los intereses del negocio y cumpliendo con el código de policía. Es tanta la cantidad de personas que pernoctan en esta zona que muchas veces da la impresión de que fuera un refugio para desamparados, o un centro de concentración para los desplazados.
Pero hay una compleja especie que se destaca en esta fauna de personajes de la noche, el mal llamado Punk. Es el que mayor porcentaje tiene sobre esta población de "al frente del supermercado". Algunos conservan el estilo clásico y decadente de la primera oleada de inconformes del año 1.977, representando una generación que ha perdurado a través de varias décadas siempre en contra del las leyes y el estado y rebuscando los fines de semana "lo del chorro". Otros simplemente son Punks Trendy, quienes en su afanosa búsqueda de encajar en algún movimiento subcultural, optaron por el estilo rebelde, son un prostituido reflejo de la generación del "no futuro", cuya principal contradicción se ve impresa en su vestimenta onerosa y llena de clichés, que muy probablemente solo la utilicen los fines de semana.
Ser un Punk no sólo tiene que ver con un estilo de la moda o del comportamiento frente a la sociedad, ser Punk es un estado mental, una creencia férrea acerca de la defensa de los propios derechos. No significa aparentar algo por lo cual no se tiene un pleno convencimiento o algo por lo cual ser arrastrado porque la mayoría lo está haciendo.
Un verdadero Punk es un guerrero que está dispuesto a defender sus ideales y a pelear por lo que está mal, así este vestido de saco y corbata, demuestra su inconformidad con acciones más no con gesticulaciones, no atenta contra la integridad de sus iguales pero si propende por la ecuanimidad de sus congéneres y ante todo, un verdadero Punk lleva consigo los más preciado de este movimiento del pensamiento, el legado de una música tanto accidentada como inspiradora, una tradición que ha permanecido a través de las épocas y un fuego interno que lo impulsa a tratar en este mundo tan retorcido, de cambiar lo que no funciona.
Thursday, November 02, 2006
Bótate un Chascarrillo Vé
La Enciclopedia Lexis 22 es su tomo número 6 Corp/Dese, da significado a la palabra Chascarrillo de la siguiente forma: Chascarrillo m. fam. Anécdota ligera y picante. Cuentecillo agudo o frase de sentido equívoco y gracioso.
Aquellos que deciden dedicarse a la comedia, saben muy bien que no es simplemente tener un repertorio de chistes para contar o tratar de imitar de manera pobre a algún personaje famoso.
Ser chistoso no significa burlarse de todo el mundo explotando los defectos que puedan tener, tampoco tiene que ver con expresarse todo el tiempo con alocuciones en doble sentido (práctica muy utilizada por los oficinistas), pues esto denota un cierto grado de aberración debido a que casi siempre se hace con un tinte morboso-sexual.
El chascarrillo es un comentario desprevenido, casual e inadvertido, que recava en lo profundo de los vestigios de la niñez. Aflora muchas veces sin quererse; puede estimularse en estados tanto alcoholísticos como psicotrópicos, de allí que alguno de estos estados sea el ideal para que un incauto participante de la juerga, pueda salir avante con un comentario de esta índole y salvar el día.
Es como cuando alguien estornuda o le da hipo, nadie lo ve venir, nadie lo espera. Así mismo el chascarrillo aparece mágicamente de la nada, sabiendo que cuenta con la mejor de las armas, el factor sorpresa para arrancarle una risotada a quién es atacado.
El comentario chascarrillante depende del azar, del tiempo indicado, de la agilidad mental y de la inteligencia o estupidez sea el caso. No hay que pedirle a nadie que se bote un chascarrillo, pues muy probablemente se bloqueará o saldrá con un chiste de esos de "... en que se parece un..." o el rastrilladísimo "... primera escena...".
No intente decir cosas jocosas para agradar a todo el mundo, solo sea usted mismo, ser auténtico y decir la verdad sobre lo que ve o las personas que están por ahí, es la mejor manera de llevarse bien con la gente
Así que trate de ser más chascarrillístico, bótese uno que otro chascarrillo de vez en cuando, aprenda a chascarrillar finamente y verá las ventajas que trae el ámbito chascarrillero: momentos de risa, mucha risa.
Wednesday, November 01, 2006
Quiero ser Cura
En estos extraños días del auge de sacerdotes pedofílicos, los que reclaman pensiones por prestación de servicios a la religión y muchos otros que intervienen en asuntos que poco o nada tienen que ver con la espiritualidad, es necesario tratar de develar y poner al descubierto las irregularidades y contradicciones que han hecho que una institución milenaria como lo es la iglesia, a principios del siglo 21 haya ido perdiendo cada vez más adeptos y lejos de eso, que haya ido perdiendo el respeto que alguna vez tuvo.
Todo es cuestión de fe. La fe es la capacidad que tienen las personas para creer en algo supernatural y espiritual que los ayuda y los motiva para encontrar un sentido relativo de la vida. Es esa esperanza de que exista algo tan poderoso, intangible e inexplicable que pueda hacer cambiar a las personas y al mundo. Algunas personas centran su fé en si mismos y tienen una voluntad tan arrolladora que llegan a la conclusión de que la única entidad que tiene la capacidad de crear o destruir la realidad en un instante, son ellos mismos. Y por otro lado hay otros que por ignorancia dedican su fé al supuesto "Satanismo", en aras de buscar poderes especiales o que algún día puedan conocer al señor de las tinieblas.
Está bien creer en algo sin llegar al fanatismo y solo comer o respirar religión, la creencia en algo debe ser algo muy íntimo y personal que no debe discutirse y que mucho menos debe tratar de inculcarse a la fuerza, como tratan de hacerlo quienes se han envenado con la fanatización de las religiones.
Para el caso concreto de la religión cristiana, abría que remontarse a documentar lo que ha venido haciendo a través de los siglos, lo cual sería dispendioso y redundante pues cualquier persona con un nivel medio de escolaridad conoce acerca de cruzadas, inquisiciones, traiciones, líos políticos y de cama. No es mi intención atacar el cristianismo sino las instituciones que lo representan y como es bien sabido, aquel que tiene el poder, tiene tendencia a la corrupción escudándose en la divinidad. Para el caso colombiano solo basta enterarse de las noticias que diariamente y en aumento se refieren a casos de sacerdotes que abusan de niños y en su defensa salen sus superiores negando cualquier acusación.
De tal manera que si alguien me dice alguna vez que voy a tener un trabajo donde puedo acostarme con cualquiera, que me van a dar un local para que administre y que libremente decida que hacer con los ingresos, que voy a tener un salario regular, que puedo meter la cucharada en asuntos de política, medicina y cultura y que además de todo si alguna vez cometo un delito grave no tenga arrepentimiento. Pues no lo pensaría dos veces...
Quiero meterme de cura, a donde le firmo.
Tuesday, October 31, 2006
El ocio es la mata de todas las cosas buenas
Que mejor forma de presenciar el nacimiento de un Blog que hablar de sus raíces. Para el caso de Los Días Productivos del Ocio, podemos decir que sus raíces son la consecuencia de períodos semi prolongados de inercia, de la estaticidad del pensamiento y del ser.
Al estar tanto tiempo en la solitaria compañía de uno mismo, el cerebro empieza a funcionar de una manera más analítica, por lo cual cada detalle efímero de la vida cotidina se convierte en un acontecimiento que necesita una revisión y un análisis profundo. Todo se transforma en un dilema existencial que merece una explicación.
Por eso cuando alguien le diga que el ocio es la mata de todos los vicios, está totalmente equivocado, pues realmente es la mata de las ideas, de las cosas buenas, del nacimiento de un complot para dominar el mundo y hasta la solución para encontrar el secreto de la vida.
El problema con el ocio es que conlleva a "La pensadera", terminacho acuñado por algunos de mis antepasados, el cual no es más ni menos que el uso excesivo de la cabeza para tratar de solucionar problemas, sin llegar a una solución final, lo que en últimas desencadena en estados profundos de depresión y ansiedad. Para este caso seudo clínico de pensadera crónica creo haber encontrado el tratamiento terapéutico, que en mi caso consiste en no solamente quedarme analizando los pequeños detalles de la vida, sino en escribir acerca de la problemática en cuestión y sacar el mejor provecho de la situación.
Es más o menos como cuando alguien se burla de la desgracia ajena, puede que este mal pero da alegría a muchos. Es aprovecharse de lo que solo la mente ociosa puede ver y hacerlo productivo, transformarlo en un estilo de vida. No creer en todo lo que está preestablecido, tampoco en lo que para la sociedad es politicamente correcto, es determinar en la escala del bien y el mal aquello que aunque es difícil de aceptar para muchos, es una simple verdad escandalizante que pertenece al dominio público.
Es por eso que Los Días Productivos del Ocio es un espacio que quiere representar la libre expresión de los pensadores, de los medios, de la vida contemporánea, de lo bizzarro, de lo alegre, de lo no tan triste, de las mujeres y los hombres que han empezado a entender que la verdadera felicidad está en hacer todo en aras del placer sin dañar a nadie, pero más que nada a todos aquellos que han entendido que perder la identidad es perder la esencia.
Subscribe to:
Posts (Atom)